Automatización Robótica de Procesos

RPA – Automatización Robótica de procesos

Improchange lanza una nueva línea de negocio para automatizar los procesos en las empresas

¿Qué es RPA?

La Automatización Robótica de Procesos es una tecnología que permite eliminar la carga de trabajo de las personas en los procesos de back office. Los robots se configuran para realizar las mismas acciones que realizar un trabajador en un proceso, interpretando los datos y emulando las acciones con el objetivo de reducir los errores.

El software de Automatización Robótica de Procesos no es intrusivo y no interrumpe los sistemas subyacentes de la organización.

Los robots realizan tareas dirigidas por reglas, repetitivas, fraccionando el coste y el tiempo invertido en el proceso.

FACONAUTO 2019

Improchange se postula como una referencia en la transformación digital para el sector de los concesionarios de automóviles

Fuente: FACONAUTO Febrero 2019

Improchange ha cerrado su paso por el congreso de Faconauto con el objetivo de llevar su solución de digitalización a concesionarios de todo el país. El congreso, celebrado en IFEMA Madrid los pasados 11 y 12 de febrero, ha congregado a más de 1.400 profesionales del sector.

La empresa Improchange, una consultora tecnológica con sede en Santander, aprovechó su presencia en el espacio expositivo del evento para presentar DARWIN, su solución desarrollada a medida para el sector de los concesionarios de vehículos.

Según declaraciones de Alfredo Páez, director de operaciones de la compañía, estar en el congreso ha supuesto un espaldarazo al proyecto, ya que han logrado mostrar las ventajas de su solución no sólo a clientes potenciales, sino también a posibles colaboradores que aporten soluciones complementarias a DARWIN. “Todos los visitantes de nuestro stand han dado el visto bueno a nuestra solución, en la que han encontrado la innovación necesaria para sus negocios”, ha declarado Páez.

El siguiente paso de la empresa será mantener el contacto con el inmenso número de profesionales interesados y comenzar a trabajar en cada caso de negocio.

Sobre DARWIN

La solución DARWIN supone un paso en la transformación digital de concesionarios de vehículos. Está desarrollada a medida por la consultora tecnológica Improchange, y nace con el objetivo de cambiar la manera de gestión del negocio para hacerlo mucho más eficiente. Uno de los potenciales de DARWIN se encuentra en el uso del Business Intelligence para el análisis y explotación de todo tipo de información. Se trata del resultado de más de tres años de análisis in situ de un mercado en constante evolución, que Improchange ha desarrollado desde la base sobre una plataforma BPM (Business Process Management), asegurando un conocimiento profundo del sector.

El software de digitalización es válido para cualquier concesionario de vehículos, siendo de mayor utilidad para aquellos grupos empresariales que concentran varios centros de venta, ya que en una única solución tendrán reunidas las herramientas que ayuden a la gestión de diferentes ubicaciones y marcas representadas.

Congreso Faconauto 2018

La digitalización de concesionarios de automóviles llega al congreso de FACONAUTO 2019 con DARWIN

Improchange presentará su solución DARWIN para la digitalización de concesionarios en el marco del XXVIII Congreso de FACONAUTO, que tendrá lugar los días 11 y 12 de febrero de 2019 en IFEMA Madrid.

La empresa de origen cántabro acudirá al congreso con un stand propio, desde el que dará a conocer a todos los concesionarios de automóviles de España su producto estrella: DARWIN. Se trata de una solución desarrollada a medida para el sector de los concesionarios de vehículos, que incluye la digitalización de los procesos de venta, tanto en vehículo nuevo como de ocasión, así como otros procesos transversales: auditorías, cierres mensuales, contratación de personal, gestión de obras, gestión de seguros o gestión documental, entre otros.

Solución Darwin para concesionarios

Uno de los potenciales de DARWIN se encuentra en el uso del Business Intelligence para el análisis y explotación de todo tipo de información. Se trata del resultado de más de tres años de análisis in situ de un mercado en constante evolución, que Improchange ha desarrollado desde la base sobre una plataforma BPM (Business Process Management), asegurando un conocimiento profundo del sector.

El software de digitalización es válido para cualquier concesionario de vehículos, siendo de mayor utilidad para aquellos grupos empresariales que concentran varios centros de venta, ya que en una única solución tendrán reunidas las herramientas que ayuden a la gestión de diferentes ubicaciones o marcas representadas.

Según declaraciones de Alfredo Páez, director de operaciones de Improchange, “estar presentes en el congreso de FACONAUTO es una oportunidad para todas las partes”, ya que se trata de un encuentro anual de referencia para el sector y “los primeros que aborden su transformación digital serán los mejor posicionados”. Desde la empresa ya están agendando reuniones personales para esos días, en las que se abordarán las necesidades particulares de cada concesionario con soluciones personalizadas, así como demostraciones en directo de cómo DARWIN puede ayudar en el día a día del concesionario.

¿Vas a acudir al congreso de FACONAUTO? Busca nuestro stand o concierta ya una reunión personalizada en info@improchange.com o el 942041016.

Congreso Faconauto 2018
Congreso Faconauto 2018

 

Digitalizar empresas

Una solución cántabra para digitalizar las empresas

Fuente: Cantabria Económica Junio 2018

Improchange ha creado un sistema de gestión para el control instantáneo de todos los procesos

La empresa cántabra Improchange está dispuesta a cambiar la forma de gestionar las empresas. Desarrollada a partir de las necesidades del grupo de empresas JGL21 (Auto Norte y Pedro Gutiérrez Liébana), ha sistematizado y digitalizado los procesos clave en todas las empresas del grupo, pero son aplicables a cualquier negocio con un sistema de módulos específicos.

Hace ya ocho años que Julio Gutiérrez-Liébana se puso como objetivo implantar el sistema de gestión de procesos de un concesionario, donde las distintas áreas de negocio (coches nuevos, coches de ocasión y taller) generan un sinnúmero de procesos antes de que el vehículo o la reparación lleguen al cliente. Entonces asesoraba a marcas en Madrid y, aunque el proyecto no pasaba de un boceto, Renault se interesó por él para hacer un proyecto piloto.
Cuando se hizo cargo del grupo familiar, Julio Gutiérrez-Liébana decidió retomar e impulsar aquella iniciativa, aunque dejó el proyecto en manos de la compañía Improchange y de Alfredo Páez, y los concesionarios de Auto Norte en Santander y Colindres, y Pedro Gutiérrez Liébana en Bezana y Bilbao se han convertido en sus clientes y en el campo de pruebas.
La solución informática ya está completamente acabada, aunque los módulos complementarios son ampliables hasta el infinito, advierte Páez, y su empresa pretende iniciar ahora la fase de comercialización, tanto entre los concesionarios, su público objetivo más inmediato –en España hay al menos 2.000– como entre todo tipo de empresas, en las que se pueden implantar los módulos de gestión genéricos, y definir después los más específicos del negocio.
El sistema pone fin, según Páez, a una de las pesadillas de las empresas, la falta de control. “Quien ha de decidir, en muchos casos no sabe si el trabajo se está haciendo, si se está haciendo bien o en qué fase está, simplemente porque no tiene forma de medirlo. Esa información tampoco la tienen departamentos que realizan tareas consecutivas, por lo que se producen pérdidas de tiempo, gestiones inútiles o una desviación de los objetivos”, explica. Para evitarlo, su solución ha establecido un modelo de gestión por procesos y no por funciones, lo que permite enlazar a todos los departamentos de la empresa que están relacionados con cada tarea.

El primer paso en la implantación de este sistema de gestión es diseñar el proceso de negocio que tiene la empresa cliente; ese modelo de funcionamiento se digitaliza en un software y se crean los cuadros de mando que permiten conocer de forma gráfica todos los parámetros de funcionamiento y hacer un seguimiento de las tareas, los departamentos o los trabajadores. El primer efecto de la potente solución informática creada por Improchange es la desaparición del papel físico, pero detrás de esto hay mucho más. La relación digital entre departamentos facilita que cada usuario reciba de inmediato y automáticamente su tarea según el flujo de trabajo definido para que pueda iniciarla sin pérdida de tiempo, o que la empresa tenga constancia de dónde se producen retrasos o un cuello de botella.
Un cuadro de mandos en tiempo real que, según Páez, “mejora la productividad y la capacidad estratégica, facilita el cumplimiento de las normativas –sobre todo en sectores muy regulados– y hace que la empresa pueda adaptarse con más rapidez y eficacia a los cambios”.

El sector energético

El sector energético ante el reto digital

El sector energético es de por sí una industria tradicional a la que el cambio de hábitos de los consumidores y la explosión de las nuevas tecnologías está obligando a transformarse digitalmente. Un sector mal valorado por los clientes que se encuentra con el difícil reto de mejorar esta percepción. Para ello el sector debe orientarse hacia el cliente, poniendo a su disposición todo tipo de herramientas y soluciones que le hagan más sencilla su comunicación con la empresa. Es en este aspecto donde la transformación digital que debe afrontar el sector se convierte en fundamental.

La transformación digital enfocada a la relación con los consumidores será una de las principales armas para atraer y retener a los clientes en un mercado liberalizado en el que están irrumpiendo ya muchas comercializadoras con orientación digital.

Transformación en la industria de la automoción

La transformación digital un reto para el sector del automóvil

La industria de la automoción se encuentra en la actualidad con la necesidad de acometer cambios en el proceso industrial y en el modelo de negocio para afrontar tanto las necesidades que la sociedad demanda, como el reto que supone ganar posiciones competitivas, la reducción de costes y el incremento medio de la facturación.

En todo este proceso la transformación digital de las empresas se convierte en fundamental. Un sector que necesita ir implementando herramientas digitales que favorezcan mejorar la eficiencia de la gestión en todos los ámbitos y que nos permitan transformar los datos y la información en conocimiento para poder realizar el trabajo de manera más rápida utilizando menos recursos y mejorando así la competitividad.

En todo este proceso de digitalización es fundamental no perder nunca de vista al cliente y dicho proceso debe orientarse a ayudarnos a dar al cliente un mejor servicio siendo incluso capaces de adelantarnos a sus necesidades.

En definitiva la transformación digital en el sector del automóvil es ya un hecho que las empresas del sector deben afrontar con la mayor inmediatez si no se quieren quedar descolgadas en un mercado tan competitivo.